Después del día de ayer, que como recordaran mis querid@s lector@s arrivamos a la ciudad de Sintra.
Hoy mi querida Dulcinea quería disfrutar de ruta cultural, ya que avivada su ansia cultural por nuestra querida hostelera hay que vamos a recorrer palacios y Quintas como por estos lares llaman a las fincas. Así que como esta ciudad esta todo en cuesta y aconsejados por la encantadora hostelera a Rocinante descansar le dejamos en lugar señalado para el y a pinrel que nos fuimos. En la plaza principal de la ciudad y el único sitio llano que hay, esta el Palacio Nacional de Sintra, una majestuosa edificación que como su nombre ya nos insinúa que grande es.
Para poder visitarlo y no siendo de la realeza sino de pueblo llano aflojar la bolsa nos toca y así que por tres visitas que adquirimos 26,50 eureles por cabeza que nos quitaron de peso en las alforjas, que detalle tienen ya que con los bolsillos llenos mal se camina y poco se avanza.
Así que con el salvoconducto en la mano hay penetramos en el palacio de Sintra que según nos relata el cuentacuentos oficial aquí vivieron los reyes de Portugal desde siglo XIII al siglo XVI, por lo que estos pobres ojos ven los jodidos de ellos mal no vivieron y con escasez y pretura tampoco, vamos que el vicio viene de herencia como todo lo demás; también nos cuenta que este palacio cuenta con el mayor conjunto de azulejos mudéjares del país, aunque lo mas característico a los profanos como este narrador son sus chimeneas cónicas, que una vez vistas las cocinas no es de extrañar el tamaño de las chimeneas.

















Una vez dada por concluida la visita hay que nos encaminamos hacia la Quinta da Regaleira por una carretera mas empinada que la pi... de un recién casado, carretera que es de confianza porque el que sube cuando se cruza con el que baja buen tino tiene que tener para que del roce no surja el hostion o el cariño porque sabido es que también surje del mismo.
Una vez de haber caminado durante casi 30 minutos nos adentramos en la Quinta después de presentar los papeles con el sello de haber cotizado a las obras pías :-) .
Si antes el palacio nos parecía grandioso, esto ya es la reostia como se dice por Bilbao. Aquí el historiador oficial nos cuenta que el palacio fue construido entre 1904-1911 y que fue el resultado de los sueños mitico-magicos de su propietario y es un testimonio de la época romántica.
Es impresionante no sólo el palacio, sino sus fuentes, lagos y jardines. Árboles y flores de todas clases y colores, asientos y bancos por todos los caminos para descansar las posaderas, que os puedo asegurar que agradecidas quedan cuanto hay las aposentamos.
Una vez ya vista toda la Quinta, encaminamos nuestros pasos hacia el siguiente punto a visitar que por nombre tiene Palacio de Monserrate.
Para llegar alli hay tres formas autobus, vehiculo a ruedas o a prinrel y dejo a la intuición de sus mercedes con cual de los tres arribamos.
Premio para los que dijeron a pinrel, mi amada Dulcinea dice que tiene ganas de caminar y hacia allí que nos encaminamos, la carretera sigue siendo igual de empinada y estrecha, tanto que los coches al lado contrario se tienen que pegar para podernos rebasar.
Despues de 2 kilometros llegamos al Palacio. Como para este no teniamos entrada 14 eureles que nos aligeraron del bolsillo por pasar las dos cabezas por el arco de entrada.
El historiador oficial nos relata que este palacio fue mandado construir por Francis Cook en 1856 con forma y trazas orientales. Que razón tiene mi colega y escritor PATXO Quevedo que poderoso caballero es Don Dinero, porque en este palacio no solo es la construcción lo que impresiona, sino los jardines que lo rodean.
El tiempo se pasa en un suspiro de todo lo que la vista tiene que ver y valorar en justa medida. Cuando nos damos cuenta que son las cinco de reloj y todavía no hemos comido, así que buscamos el mesón del lugar como perro hambriento busca hueso y lo hallamos cerca de la entrada o salida según se vaya. Pedimos a la moza dos bocadillos y acompañados de botija de agua y caña de cerveza y cuando voy a pedir la Dolorosa que no solo vino ella sino que también se trajo a su amiga la de los Desamparados porque el puyazo que me dieron no solo atravesó el alma, sino cartera tambien.
Tomen nota sus mercedes que por dos pulgas de bocados y las bebidas 8,60 eureles que nos aliviaron, como se nota que estábamos en casa de bien porque el yantar escaso fue pero el cobrar por mas del doble también, c`est le vie que dicen los gabachos.
Con el bocado debajo la muela emprendimos camino a la ciudad con cuidado de coches que por este camino circulan.
Después de mas de una hora caminar a buen paso y de seguido a la urbe llegamos, buscando mesón donde cenar observamos como los precios están bien inflados, así que hacia zona de menos turismo fuimos y hallamos un mesón mas acorde a nuestro gusto y bolsa, donde nos atendió el mesonero con comida casera de la zona y bien preparada estaba,con precio moderado dado el nivel de la ciudad.
Después de buen servidos y del trajin de día que hemos tenido, encaminamos a la hostería, donde según vemos cama hay que nos lanzamos. No piensen mal sus mercedes que nunca con menos pecado me acosté ya que el cuerpo cansado estaba pero los pies reventados tenia.
Si en el culo llego a llevar un cuentamillas hoy lo reviento seguro.
Mañana espero estar del todo entero. Continuará...