domingo, 10 de agosto de 2014

05-08-2014 Continuamos nuestra ruta desde Sintra a Evora

Despierto de mi reparador sueño con un susurro en las orejas de mi amada Dulcinea:"Venga levántate, que hoy tenemos ruta hasta Evora y allí hace calor, que quieres que nos pille todo el solazo". Ante unas palabras tan dulces imposible resistirse. Así, que desayunado, vestido y ensillado Rocinante ponemos rumbo hacia la ciudad de Evora, pero antes y aconsejado por los lugareños hacemos un alto en la ciudad de Setubal. En la cual ya se nota el aumento de temperatura que rondaba los 32 grados. Visitamos la desembocadura del Sado, y la parte peatonal de la ciudad, también visitamos su mercado de abastos, en el que casualmente estaban rodando un capitulo de una serie de televisión en un puesto de pescado donde actores y juglares lo habían tomado al asalto. Ya, aprovechando que el calor empieza a remitir ensillamos a Rocinante y dirección a Evora nos ponemos por carreteras secundarias. Pero antes hacemos una ruta hasta el Cabo Espichel atravesando la Serra da Arrabida entre un paisaje de pinos y viñedos. En el cabo hay un antiguo convento a día de hoy abandonado, que era hospedería de peregrinos y se pueden observar las habitaciones que daban al patio central del convento. Continuamos nuestro camino hasta Evora por carreteras entre alcornocales y olivos. Un paisaje fantástico que junto con el atardecer es digno de recordar en los tiempos futuros. Grandes campos con dehesas de toros, que si impresionarme los gigantes estos animales no son menos, que mirando a uno de frente y verle esa cornamenta mas ancha que el manillar de una harley con los puños hacia arriba, eso si que acojona de verdad. Ya de noche llegamos a la Hospedería que llamarse Hotel GraÇa rezaba en la puerta, estaba a dos kilómetros del centro de la ciudad. Como se notan los recortes, el parking estaba mas oscuro que el habito de un monje dominico, ni para guardar los cascos en el baúl se veía; así que cuando las barbas de tu vecino las veas pelar pon las tuyas a remojar. Desensillado Rocinante y los bártulos en la alcoba acondicionados, pregunto al hostelero sitio para cenar en la ciudad, diciéndome el muy ladino que siendo la hora que es nada abierto encontraré. Uno que es de naturaleza poco conformista, arrea solo con Rocinante en busca de algo que llevarse al estomago y saciar el hambre de mi amada, he que es cierto lo que el hostelero me contó a las 11 todo cerrado y sin lugar donde abastecerme, dando vueltas como mono de feria, encuentro una tasquinha que hacen bifinas y hotdogs, presto le pido dos de salchicha acompañada de zumo de cebada, que raudo y veloz guardo en las alforjas de Rocinante para que mi amada coma caliente y no se le corte la digestión. Una vez ya aliviado el hambre y siendo las horas que son. Lo mejor apagar la luz y... a descansar cuerpo, alma y espíritu. CONTINUARA...

sábado, 9 de agosto de 2014

04-08-2014 Ruta a Cabo da Roca - Cascais - Estoril - Sintra

Mi cabeza nota un movimiento brusco, abro los ojos y me encuentro a mi querida Dulcinea agitando el cuerpo de este pobre narrador como si saco de patatas fuera, que según mi mente vuelve a la vida oye esas dulces palabras mañaneras "hoy es que no piensas levantarte gandul". Con tal demostración de cariño como poder negarme, ni yo ni el gigante Polifemo. Así que una vez enjuagado y el jubón bien colocado a ensillar a Rocinante, que fresco esta y con ganas de trotar, montamos mi Dulcinea y servidor poniendo rumbo al cabo da Roca, que para que tengan conocimiento mis queridos lectores es el punto mas occidental del continente, como reza en una piedra allí colocada "aquí comienza la mar Oceana y el fin del mundo conocido". Según descabalgando estamos y amarrando bien a Rocinante aparecen otros viajeros en mula germana que por nombre llevaba grabado BMW y entablando conversación desde las islas canarias habían arribado por transporte aéreo en las ciudad de sevilla y allí arrendado la mula GS y estaban recorriendo todos los faros de las tierras lusas, ni bajarse de la mula hicieron, tomaron retrato del faro y hacia nuevos rumbos se fueron. Nuestras mercedes después de pasear y tomar varios retratos también arreamos a Rocinante con rumbo a Cascais, según ibamos por la carretera de la costa mi amada Dulcinea con voz melosa susurrome a la oreja "Para gañan, que allí hay una bella playa y me quiero remojar". Que decir a ustedes que los deseos de mi señora ordenes son para mi, pero no me digan señores casados que ustedes no son del mismo obrar por aquello de lo que luego cuando llegan al hogar se les pueda hacer pagar. Ante la perspectiva de sol y playa este servidor alegra tambien el cuerpo y el alma. Huelga repetir lo acontecido en la playa de costanova con las mozas casaderas y ya tornadas de casorio de sus escasos ropajes que para no alterar mi mente ni pensamientos a la lectura me dedique :-) cuando ya el cuerpo descansamos retornamos al camino y en cascais arribamos. Digno de visitar es la garganta del diablo que es un paraje natural, donde el mar entra por los acantilados y golpea con fuerza saliendo al aire. También la fortaleza de la ciudad y el parque del conde de Guimaraes donde los gallos campan a sus anchas por sus paseos. Y la zona peatonal antigua de la ciudad fue recorrida por nuestros pobres pies donde disfrutamos con nuestros ávidos ojos. Desde allí nos fuimos a Estoril, ciudad financiera y donde esta el famoso casino,ni que decir tiene que con pobre bolsa que tenemos no es cuestión de jugarse los cuartos con la cosa de la desencuadernada, así que junto el casino había una feria, de artesanía y con mesones para llenar la panza que como la hora ya era nona encontramos mesón donde mesonero una hija nos dijo que e tenia casada con giputzi así que entablamos conversación y para dentro que nos fuimos, mencionar que buen trato nos dio y mejor de yantar que nos puso. Una vez cenados volvimos en busca de nuestra montura, que mención merece plasmar que ciudad financiera sera pero las farolas no alumbraban ni para verse un pie delante del otro. Cogiendo camino rápido a nuestra hostería nos fuimos hasta Sintra que a 30 kilómetros se hallaba. Llegados y más cansados que un burro atado a una noria para el catre nos fuimos, no piensen sus mercedes mal que tal vez puedan acertar. CONTINUARA...

martes, 5 de agosto de 2014

03-08-2014 Sintra ruta cultural continuamos

Sus mercedes recordaran que ayer mi amada Dulcinea ávida de cultura estaba, pues hoy todavía no se le ha pasado el calentón, culturalmente hablando , que de lo otro destemplada se ha quedado. Así que a voz de sargento de hierro he ahí que me he levantado del jergón por cuenta que me trae y para que buen día tengamos. Una vez desayunados enfilamos prestos Dulcinea y servidor, que Rocinante esta de descanso, a tomar la diligencia publica por buen consejo de nuestra hostelera y en vista de la caminata de ayer en huelga de desgastar suela este narrador se plantó y mas conociendo los caminos que llevan a estos palacios. Montamos en lo publico que 5 eureles por los dos y con viaje de ida y vuelta para todo el día nos dio el conductor. Así subiendo cuestas, con curva y contra curva y bote que te bote después de brincar durante casi 5 kilómetros llegamos a nuestro primer destino que era Castillo de los Moros, previa presentación de los tickets comprados el día anterior para esta visita, el alguacil nos franquea el paso. Joder en cuanto empiezo a caminar me acuerdo de lo que mi buen amigo Mario me dijo "recuerda, todos los palacios y castillos están en lo alto, así que mejor no comprar ninguno". Razón no le falta al condenado. Este castillo según nos cuenta el alguacil se remonta al siglo XI, época de la ocupación musulmana del territorio y debido a su posición privilegiada para vigilar la linea de la costa, su función fue la de atalaya para garantizar la protección de Lisboa. Verdaderamente es impresionante sus almenas, torres y murallas;así como las vistas sobre toda Sintra y alrededores. Mi Dulcinea absorta esta, no se si por las vistas o por pensar como se viviría como reina del castillo. Terminada la visita al castillo prestos salimos al camino a tomar de nuevo la diligencia para ir a visitar el Palacio da Pena que también lo teníamos abonado en el sello pagado. Un palacio que rodeado de jardines parece sacado de un cuento de mi amiga Blancanieves. Segun nos narra el narrador oficial de palacio es una expresión máxima del romanticismo del siglo XIX en Portugal y constituye la expresion mas importante del paisaje cultural de Sintra; es todo ello como un parque temático con sus vehículos eléctricos que hacen un recorrido por todo el. Dentro del parque se encuentra también el chalet de la Condesa concebido como una construcción de recreo imitando a los chalets alpinos, a este pobre narrador le ha pareció como la casita de chocolate. Lo dicho y redicho por Quevedo "poderoso caballero es Don Dinero". Después de vueltas y revueltas presto tomo a Dulcinea y a la diligencia que la encamino. Una vez montada en ella a la ciudad de Sintra que llegamos prestos a cenar que es hora de menester y al estomago atender. Una vez ya abastecidos por las horas que toca el campano de la torre a retirarse a nuestros aposentos toca y descansar el pinrel que los tengo como muestrario de morcillas morcillonas. A la mañana mas...

domingo, 3 de agosto de 2014

02-08-2014 Sintra hoy ruta cultural

Después del día de ayer, que como recordaran mis querid@s lector@s arrivamos a la ciudad de Sintra. Hoy mi querida Dulcinea quería disfrutar de ruta cultural, ya que avivada su ansia cultural por nuestra querida hostelera hay que vamos a recorrer palacios y Quintas como por estos lares llaman a las fincas. Así que como esta ciudad esta todo en cuesta y aconsejados por la encantadora hostelera a Rocinante descansar le dejamos en lugar señalado para el y a pinrel que nos fuimos. En la plaza principal de la ciudad y el único sitio llano que hay, esta el Palacio Nacional de Sintra, una majestuosa edificación que como su nombre ya nos insinúa que grande es. Para poder visitarlo y no siendo de la realeza sino de pueblo llano aflojar la bolsa nos toca y así que por tres visitas que adquirimos 26,50 eureles por cabeza que nos quitaron de peso en las alforjas, que detalle tienen ya que con los bolsillos llenos mal se camina y poco se avanza. Así que con el salvoconducto en la mano hay penetramos en el palacio de Sintra que según nos relata el cuentacuentos oficial aquí vivieron los reyes de Portugal desde siglo XIII al siglo XVI, por lo que estos pobres ojos ven los jodidos de ellos mal no vivieron y con escasez y pretura tampoco, vamos que el vicio viene de herencia como todo lo demás; también nos cuenta que este palacio cuenta con el mayor conjunto de azulejos mudéjares del país, aunque lo mas característico a los profanos como este narrador son sus chimeneas cónicas, que una vez vistas las cocinas no es de extrañar el tamaño de las chimeneas. Una vez dada por concluida la visita hay que nos encaminamos hacia la Quinta da Regaleira por una carretera mas empinada que la pi... de un recién casado, carretera que es de confianza porque el que sube cuando se cruza con el que baja buen tino tiene que tener para que del roce no surja el hostion o el cariño porque sabido es que también surje del mismo. Una vez de haber caminado durante casi 30 minutos nos adentramos en la Quinta después de presentar los papeles con el sello de haber cotizado a las obras pías :-) . Si antes el palacio nos parecía grandioso, esto ya es la reostia como se dice por Bilbao. Aquí el historiador oficial nos cuenta que el palacio fue construido entre 1904-1911 y que fue el resultado de los sueños mitico-magicos de su propietario y es un testimonio de la época romántica. Es impresionante no sólo el palacio, sino sus fuentes, lagos y jardines. Árboles y flores de todas clases y colores, asientos y bancos por todos los caminos para descansar las posaderas, que os puedo asegurar que agradecidas quedan cuanto hay las aposentamos. Una vez ya vista toda la Quinta, encaminamos nuestros pasos hacia el siguiente punto a visitar que por nombre tiene Palacio de Monserrate. Para llegar alli hay tres formas autobus, vehiculo a ruedas o a prinrel y dejo a la intuición de sus mercedes con cual de los tres arribamos. Premio para los que dijeron a pinrel, mi amada Dulcinea dice que tiene ganas de caminar y hacia allí que nos encaminamos, la carretera sigue siendo igual de empinada y estrecha, tanto que los coches al lado contrario se tienen que pegar para podernos rebasar. Despues de 2 kilometros llegamos al Palacio. Como para este no teniamos entrada 14 eureles que nos aligeraron del bolsillo por pasar las dos cabezas por el arco de entrada. El historiador oficial nos relata que este palacio fue mandado construir por Francis Cook en 1856 con forma y trazas orientales. Que razón tiene mi colega y escritor PATXO Quevedo que poderoso caballero es Don Dinero, porque en este palacio no solo es la construcción lo que impresiona, sino los jardines que lo rodean. El tiempo se pasa en un suspiro de todo lo que la vista tiene que ver y valorar en justa medida. Cuando nos damos cuenta que son las cinco de reloj y todavía no hemos comido, así que buscamos el mesón del lugar como perro hambriento busca hueso y lo hallamos cerca de la entrada o salida según se vaya. Pedimos a la moza dos bocadillos y acompañados de botija de agua y caña de cerveza y cuando voy a pedir la Dolorosa que no solo vino ella sino que también se trajo a su amiga la de los Desamparados porque el puyazo que me dieron no solo atravesó el alma, sino cartera tambien. Tomen nota sus mercedes que por dos pulgas de bocados y las bebidas 8,60 eureles que nos aliviaron, como se nota que estábamos en casa de bien porque el yantar escaso fue pero el cobrar por mas del doble también, c`est le vie que dicen los gabachos. Con el bocado debajo la muela emprendimos camino a la ciudad con cuidado de coches que por este camino circulan. Después de mas de una hora caminar a buen paso y de seguido a la urbe llegamos, buscando mesón donde cenar observamos como los precios están bien inflados, así que hacia zona de menos turismo fuimos y hallamos un mesón mas acorde a nuestro gusto y bolsa, donde nos atendió el mesonero con comida casera de la zona y bien preparada estaba,con precio moderado dado el nivel de la ciudad. Después de buen servidos y del trajin de día que hemos tenido, encaminamos a la hostería, donde según vemos cama hay que nos lanzamos. No piensen mal sus mercedes que nunca con menos pecado me acosté ya que el cuerpo cansado estaba pero los pies reventados tenia. Si en el culo llego a llevar un cuentamillas hoy lo reviento seguro. Mañana espero estar del todo entero. Continuará...